

Máscara antropomorfa, contemporánea con influencia de
estilo teotihuacano, representa un personaje sonriente sin identificar.
Técnicamente es una talla en madera con aplicaciones
de teselas de piedra serpentina y malaquita.
Las máscaras originales de
Teotihuacan llevan, en algunos casos, incrustaciones de concha o piedra pirita,
particularmente en la zona de los ojos y en otras ocasiones sobre las mejillas,
también pueden presentar decoración a manera de mosaico.
Esta máscara proviene del estado de Guerrero, fue elaborada
en el siglo XX.
- Danza de Parachicos (Chiapas)
- Diablo de Tócuaro (Michoacán)
- Danza de la Culebra (Tlaxcala)
- La Judea Cora (Jesús María, Nayarit)
- Tigres de Zitlala (Guerrero)
- Danza de Santiagueros
- Danza de Jardineros (Oaxaca)
- Danza del Tigre (Guerrero)
- MÁSCARA DE DIABLO DE PASTORELA
- MÁSCARA CEREMONIAL
- MÁSCARA DECORATIVA
- MÁSCARA DE CHINELO